DIRECTIVA

La Asociación Compostela Sound es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el año 2016 en la ciudad de Santiago de Compostela y su directiva la forman grandes profesionales de la música y del derecho. Nace con la idea de promover, fomentar o difundir la música y la cultura, y por lo tanto, realizará todas aquellas actividades que fomenten aspectos culturales y artísticos tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Elina Viksne Presidenta

“… Elina posee una técnica impecable, musicalidad y dominio de los estilos, como también una imaginación inmensa para revelar las ideas musicales. Especialmente me gustaría subrayar el colorido y la variedad de su sonido. Su cálida sensibilidad siempre ha atraído la plena atención del público…”

Andris Vecumnieks

“…Posee gran talento musical y extraordinario temperamento, excepcional destreza violinistica y buen sentido del conjunto…”

Dace Berzaja.

“…Es preciso mencionar su musicalidad particular, su técnica brillante y el sonido admirable…”

Juris Kaufelds.

Nacida en Riga (Letonia), comienza sus estudios de violín a la edad de cinco años en su país de origen de la mano de su madre Inara Vecbastika. Desde 1987 prosigue su formación en la Escuela Especial de Música de Emils Darzins, en Riga (Letonia), con la profesora Dace Berzaja, y después en La Coruña con el profesor Rogelio Groba. También participó en cursos de perfeccionamiento de violín y música de cámara impartidos por los maestros Sylvie Gazeau y Giorgiu Fedorenko.

Ha realizado recitales desde los 10 años en Letonia, Lituania, Francia, Suiza, Portugal y España, colaborando con pianistas como Lili Sarkistayan, Ángel González e Ileana Cortizo.

Ha participado en numerosos concursos obteniendo diversos premios entre los cuales destacan:

• Grand Prix en el Balys Dvarionas II Internacional Competition of Young Pianists an Violinists en Vilnius (Lituania) y Diploma por la mejor interpretación de la música Barroca.

• Primer Premio en el Concurso Nacional de Letonia.

• Primer Premio en el Concurso Internacional de Letonia.

• Primer Premio en el Concurso Internacional “Villa de Sahagún” en Sahagún (España).

• Tercer Premio en el II Concurso Internacional de Música de Cámara “Guadamora” (modalidad Dúos/Tríos) en Pozoblanco (Córdoba).

Como docente ha desarrollado una importante actividad en diferentes centros entre los cuales cabe señalar el Centro Autorizado de Música Santa Cecilia en Madrid, Centro Profesional de Música Antonio Machado en Salamanca, y el Conservatorio Profesional de A Estrada (Pontevedra). Durante los últimos años ha impartido varios cursos de violín, viola, música de cámara y orquesta en España.

Como integrante de varios grupos de música de cámara, desenvuelve una gran actividad en diversos festivales internacionales y conciertos de música de cámara. En este mismo campo destaca su creciente actividad concertista como integrante del “Trio Magri” junto a la pianista Ilona Timchenko y la violonchelista Barbara Switalska.

Fundadora de la Asociación Compostela Sound desempeñando el cargo de presidenta.

Desde el año 2017 es Vicepresidenta de la Asociación Peregrinos Musicales.

Es integrante de la Real Filharmonía de Galicia desde el año 2006.

Actualmente reside en Galicia.

Inara Vecbastika Vicepresidenta y Secretaria

Nacida en Riga (Letonia.) Comienza sus estudios musicales a la edad de siete años. Estudió en el Conservatorio de Música de Jazeps Medins en Riga, obteniendo el Diploma de Honor. Terminó sus estudios en la Academia de Música Jazeps Vitols bajo la dirección del catedrático Juris Shvolkovskis.

Desde 1978 realiza numerosos recitales y conciertos de música de cámara en Letonia, Lituania, España y Francia, colaborando con músicos como Serguéi Fedorenko, Marcel Van Bree, Nicasio Gradaille, Ileana Cortizo y Ángel González.

Lleva treinta y ocho años de experiencia como docente impartiendo clases a alumnos de todos los niveles. Sus mejores alumnos han sido ganadores de concursos de Violín y Música de Cámara, tanto en Letonia como en España.

Ha sido Fundadora y Directora Artística del Cuarteto de Cuerda de Liceo Jazeps Medins y del Conjunto de Violinistas de la Asociación del Teatro Nacional de Letonia. Durante nueve años fue Subdirectora y Jefa del Departamento de Cuerda en los conservatorios Profesionales de Música de Baldone y Kekava (Letonia).

Paralelamente compagina su intensa labor pedagógica con el trabajo como violinista en las siguientes orquestas:

• Orquesta Sinfónica de TV y Radio de Letonia.

• Orquesta Sinfónica del Teatro de la Opereta de Letonia.

• Orquesta del Teatro Popular de Letonia.

Ha sido profesora de violín, viola y Orquesta de Cámara del Conservatorio Municipal de Grado Profesional de Ribeira durante seis años.

A partir de 1992 sigue su labor en el Conservatorio Profesional de Música de Lalín (Pontevedra) como profesora de violín, viola y música de cámara y de la orquesta de dicho centro. Así mismo, realiza conciertos en diversas agrupaciones de Música de Cámara.

Actualmente reside en Galicia.

Beatriz Catoira Mota Tesorera

Nacida en Santiago de Compostela (A Coruña), es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela en el año 1.993.

Es titular de un despacho profesional sito en Lalín (Pontevedra), ejerciendo de Abogada desde hace más de 20 años.

Posee varios cursos impartidos por la Universidad de Santiago de Compostela que acreditan sus conocimientos en Derecho Civil de Galicia y su especialidad en Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones.

Además, de la licenciatura en Derecho posee los siguientes cursos:

• Curso de la Escuela de Práctica Jurídica «Eugenio Montero Ríos» del Colegio de Abogados de Santiago. Bienio 1.993-1.995.

• Curso de Asistencia Letrada y Turno de Oficio Penal, organizado por la Comisión de Asistencia Letrada y Turno de Oficio en colaboración con la Escuela de Práctica Jurídica «Eugenio Montero Ríos», celebrado en el año 1. 994.

• Colaboración en despacho profesional en la ciudad de Santiago, durante los años 1.993, 1.994 y 1.995.

• La Dirección Xeral de Familia de la Xunta de Galicia le concede la habilitación para la inscripción en el Registro de Mediadores de Galicia y desde el año 2.003 figura inscrita en el Registro de Mediadores de Galicia.

• Diploma de Aprovechamiento del II Curso de Experto en Derecho de Familia y Sucesiones expedido por la Universidad de Santiago de Compostela, celebrado en el año 2.011.

Pin It on Pinterest

Share This